
31 mar 2010
29 mar 2010
Profundidad de campo y punto hiperfocal: dominio de la apertura de diafragma
Control de la nitidez. La profundidad de campo
Si la escena representa elementos en el primer plano y en el fondo, el resultado será significativamente distinto con el manejo del diafragma: primer plano y fondo aumentan su nitidez según vaya reduciéndose la apertura (aumente el número f). Es decir, una apertura de diafragma f11 nos proporcionará más nitidez en toda la escena que esa misma imagen tomada con una apertura de diafragma de f4.
En la primera fotografía el punto de enfoque está en primer termino y el segundo soldado romano aparece nítido gracias a la apertura de diafragma(f11). en la siguiente foto, sin embargo, manteniendo el punto de enfoque en el primer "romano" el que aparece en segundo término está fuera de foco debido a la apertura de diafragma mayor (f2).
La profundidad de campo también depende de la distancia a la que se encuentre el sujeto, a menor distancia se reduce la profundidad de campo, y a la inversa, la profundidad aumenta conforme se incremente la distancia al sujeto enfocado. En resumen, cuando fotografiamos muy de cerca un objeto la profundidad de campo es mínima aunque trabajemos con un diafragma muy cerrado, de modo que debemos poner mucho cuidado y paciencia en el punto de enfoque en estas situaciones, como ejemplo citamos la fotografía macro, en la que la distancia es mínima entre cámara y sujeto.
La profundidad de campo se extiende por delante y por detrás del objeto enfocado.
Como obtener la máxima profundidad de campo:
Si fotografiamos un paisaje que se extiende frente a nosotros hasta una gran distancia y queremos obtener la mayor profundidad de campo posible, por lo tanto nitidez en toda la escena, puede ser aconsejable no enfocar al infinito con nuestro objetivo, de lo contrario puede ocurrir que la imagen aparezca nítida desde el infinito (punto más alejado del paisaje) hasta un punto hasta 4 o 5 m delante de nosotros. Este es el llamado punto hiperfocal, y a partir del cual la nitidez desciende hasta llegar a nuestra posición.
Así que una buena opción es enfocar en un punto intermedio de la escena, digamos a unos 5 o 10 metros de nosotros, según los objetos y elementos del paisaje que deseemos incluir en un punto intermedio de la escena para dotarla de mayor significado. Actuando así, conseguimos aumentar la profundidad de campo en esos puntos próximos a nosotros y a la vez mantenemos la nitidez del fondo del paisaje.
Libros de fotografía
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:
La fotografía paso a paso, un curso completo: Michael Langford; HERMANN BLUME EDICIONES
Fotografía digital de alta calidad: Jose María Mellado, ARTUAL EDICIONES
Luces de África: Gabriel Brau Gelabert; ARTUAL EDICIONES
Guía de fotografía en blanco y negro: Richard Olsenius, NATIONAL GEOGRAPHIC
Guía avanzada de fotografía: varios autores, NATIONAL GEOGRAPHIC
35 mm, el manual de fotografía: Julian Calder, John Garrett; EDITORIAL BLUME
Fotografía digital: José Antonio Ramalho; EDITORIAL ANAYA
El Retrato: Alfonso trulls Molina; EDITORIAL ANAYA
Photoshop CS: José María Delgado Cabrera; EDITORIAL ANAYA
Fotografía en blanco y negro: Maribel Luengo; EDICIONES LIBSA
Fotografía digital: Les Meehan; LIBROS CUPULA
Atlas ilustrado de fotografía digital: EDITORIAL SUSAETA
Hot Shots: Kevin Meredith; OCEANO
La fotografía paso a paso, un curso completo: Michael Langford; HERMANN BLUME EDICIONES
Fotografía digital de alta calidad: Jose María Mellado, ARTUAL EDICIONES
Luces de África: Gabriel Brau Gelabert; ARTUAL EDICIONES
Guía de fotografía en blanco y negro: Richard Olsenius, NATIONAL GEOGRAPHIC
Guía avanzada de fotografía: varios autores, NATIONAL GEOGRAPHIC
35 mm, el manual de fotografía: Julian Calder, John Garrett; EDITORIAL BLUME
Fotografía digital: José Antonio Ramalho; EDITORIAL ANAYA
El Retrato: Alfonso trulls Molina; EDITORIAL ANAYA
Photoshop CS: José María Delgado Cabrera; EDITORIAL ANAYA
Fotografía en blanco y negro: Maribel Luengo; EDICIONES LIBSA
Fotografía digital: Les Meehan; LIBROS CUPULA
Atlas ilustrado de fotografía digital: EDITORIAL SUSAETA
Hot Shots: Kevin Meredith; OCEANO
27 mar 2010
26 mar 2010
25 mar 2010
24 mar 2010
14 mar 2010
13 mar 2010
Ayer rindieron un homenaje en televisión española a ese gran genio que fué Féliz Rodríguez de la Fuente.
Gran conocedor de la naturaleza y del hombre, cuyo tesón y curiosidad dió lugar a una de los mejores series de documentales de la naturaleza jamás filmado. Admirado entonces y ahora, punto de referencia para todo ecologista, naturalista y director de documentales. Innovó en todas las técnicas de filmación de animales, creó lo que nadie creía posible entonces, filmando en 35mm con una calidad pasmosa. Pero su mayor logro sin duda fué despertar el interés de las personas que con el descubrieron que el lobo era algo más que una alimaña, un ser vivo que convive con el hombre, habitando los campos, desde tiempos remotos, un ser vivo admirable, hermoso y digno de todo nuestro respeto.
Gracias maestro Félix, gracias por inculcarme desde mi tierna infancia el amor y el respeto hacia la naturaleza, todos te debemos mucho, gracias por descubrirme todo un mundo pleno de vida a las puertas de mi hogar.
Nunca olvidaremos tu genio, tu pasión por la vida y tu amor por los animales.
Gran conocedor de la naturaleza y del hombre, cuyo tesón y curiosidad dió lugar a una de los mejores series de documentales de la naturaleza jamás filmado. Admirado entonces y ahora, punto de referencia para todo ecologista, naturalista y director de documentales. Innovó en todas las técnicas de filmación de animales, creó lo que nadie creía posible entonces, filmando en 35mm con una calidad pasmosa. Pero su mayor logro sin duda fué despertar el interés de las personas que con el descubrieron que el lobo era algo más que una alimaña, un ser vivo que convive con el hombre, habitando los campos, desde tiempos remotos, un ser vivo admirable, hermoso y digno de todo nuestro respeto.
Gracias maestro Félix, gracias por inculcarme desde mi tierna infancia el amor y el respeto hacia la naturaleza, todos te debemos mucho, gracias por descubrirme todo un mundo pleno de vida a las puertas de mi hogar.
Nunca olvidaremos tu genio, tu pasión por la vida y tu amor por los animales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)